CONCURSO DE CORTOS PARTICIPA MELIÈS
PRUEBA INICIAL
¿QUÉ SABES DE CINE?
1. Indica quién o quiénes de los siguientes personajes fueron los inventores del cine:
1.1 Hermanos Lumière:
Inventaron el cinematógrafo en 1895. Ese mismo año rodaron su primera película (Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir). Fue presentada el 22 de marzo de 1895.
1.2 David W. Griffith:
Considerado el creador del modelo estadounidense de representación cinematográfica fue considerado padre del cine moderno. Su salida AM&B en 1913 afirmaba ser el creador del lenguaje cinematográfico, por usar técnicas tales como el primer plano o el flashback.
1.3. Fritz Lang
Fue un director de cine austríaco que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos. Dirigió Metrópolis, el vampiro de Dusseldorf, por lo que, en sus inicios, contribuyó al movimiento expresionista alemán.
1.4 Luís Buñuel:
Fue un director de cine español. Creador de películas como Viridiana o Tristana se convirtieron en hitos. Es considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine.
2. ¿Cuántas películas has visto en el cine en las dos últimas semanas?¿Podrías recordar sus títulos?¿Cuántas son españolas?
Pues esta semana no he podido ver ninguna película porque hemos tenido la semana de exámenes y me ha sido imposible.
3.¿Cuántas películas has visto a través de Internet?¿De ellas españolas?
Esta semana ninguna pero hace un mes vi las películas de ''la vida de Adele'' y '' Below Her Mouth'' ninguna de ellas españolas.
4.¿Cuántas series consumes semanalmente? Cita sus nombres y qué día de la semana sueles verlas.
Pues ahora mismo estoy muy enganchada a la serie de ''Gas Monkey''. Trata sobre un taller en Texas donde reforman coches antiguos y los dejan como nuevos. Suelo verla todos los días a partir de la hora de cenar.
5. Indica el nombre de tres directores de cine contemporáneos de renombre universal.
-Tim Burton
-Steven Spielberg
-James Cameron
6. Indica el nombre de tres actores contemporáneos de renombre universal.
-Morgan Freeman
-Marlon Brando
-James Franco
7. Relaciona con flechas las siguientes películas famosas con el país de origen de las mismas:
-Full Monty - Inglaterra
-La vida es bella - Italia
-Hable con ella - España
-Amelie - Francia
BRAINSTORMING (lluvia de ideas para el corto)
Idea 1: viaje en el tiempo
Idea 2: desdoble de la persona (racional/emocional)
Idea 3: hombre invisible (que tenga una moraleja, lección. Etc)
Idea 4: viajante de cuadros
IDEA ELEGIDA
Finalmente, la idea del corto fue que una persona tuviera la capacidad de introducirse en cuadros, y lo hiciera en un museo, y fuera pasando de cuadro a cuadro.
ARGUMENTO
Todo empieza en un museo, aparece Adriana junto con un compañero visitando las obras de arte. Adriana le pide a su compañero que le saque una foto junto con el cuadro de El Grito cuando en el museo está terminantemente prohibido sacar fotos. Tras el fogonazo de la cámara, Adriana se encuentra dentro del cuadro de El Grito. Está sorprendida y confusa al principio, pero tras unos instantes la situación le divierte y empieza a imitar al Grito.
Tras palpar con curiosidad el margen del cuadro, se da cuenta de que también puede salir del cuadro; es decir tiene la habilidad tanto para entrar como para salir del cuadro. Sale del cuadro y dirige su atención a otra obra de arte (El baile de la mouline galette).
Entra en el cuadro y empieza a pasar entre la gente y le quita el sombrero a un invitado para colocárselo ella en la cabeza. Después de este hurto, sale nuevamente del cuadro para continuar su divertida aventura por la galería de arte, esta vez con un nuevo complemento, el sombrero.
Tras salir del cuadro, ve uno que le parece muy divertido, Los músicos de Picasso. Al fundirse con la obra descubre entre sus manos una flauta y comienza a tocar junto a los músicos para entonar una desafinada melodía.
Al salir del cuadro se deshace de su flauta tirándola al suelo y descubre Amarillo Rojo Azul de Kandinsky. Tras entrar descubre una figura multicolor compuesta por secciones cuadradas, después de cogerlo esta figura se torna en un cubo de rubik y se pone a montarlo. Tras finalizarlo, se dirige a una figura rectangular situada en el fondo que se convierte en una puerta por la que sale y vuelve al pasillo del museo.
Después de meterse dentro del cuadro American Gothic, se toma un tiempo en comprobar lo aburrida que le parecía la obra y decide darle un lavado de cara. Coge una manta y la pone sobre el cuadro, tras retirarla el cuadro cambia completamente y aparece Calamardo caracterizando a las dos personas, lo cual le parece mucho más divertido. Tras cambiar de aspecto esta obra, se dirige nuevamente al pasillo del museo en busca de nuevas imágenes.
Decide introducirse dentro de la obra de Dalí (La Persistencia del tiempo). Una vez dentro, se da cuenta de que todo empieza a suceder a cámara lenta. Y en su intento por salir del cuadro, va envejeciendo de forma acelerada mientras trata de cruzar de un lado a otro del marco.
Al salir finalmente, se acerca al cuadro de La Habitación de Van Gogh con la intención de descansar después de toda la aventura que había vivido. Se acuesta, cierra los ojos y al abrirlos; vuelve al instante en que su amigo realiza la foto, todo era un sueño, una imaginación.
STORYBOARD
https://Pixton.com/es/:i5tpbaw3
REPARTO DEL TRABAJO
Guionista: Elisa, Nuria, Enrique, Andrés
Productora: Conxi
Director: Orien, Toni
Scrip: Patricia
Directora de fotografía: Lulua, María S
Cámaras: Nuria, María S, Elisa
Operador de sonido: Gaudre, Adri, María
Decorador: Lulua, Andrés
Operador de montaje: María, Toni
Actrices: Lulua y Adri
GUIÓN TÉCNICO
Utilización de chroma para todas las escenas.
En la primera escena se ven una gran cantidad de símbolos prohibiendo hacer fotografías a los cuadros, nuestros personajes se ponen delante del primer cuadro, y se hacen una foto delante del mismo.
FOGONAZO DE CÁMARA
Usando el chroma introducimos a los personajes dentro del cuadro, los cuales tras un breve lapso de tiempo se percatan de que ya no se encuentran en el museo, sino dentro del cuadro y buscan una salida a través del mismo.
Entra/n los personajes dentro del cuadro de (El grito). El paisaje cambia completamente al anterior. Los personajes, se extrañan pero tiempo después comienzan a imitar al personaje del cuadro, tiempo después abandona el cuadro y sigue caminando a través de las paredes del museo hasta llegar a un nuevo cuadro (American Gothic).
Dentro del cuadro el personaje se transforma en la anciana y el anciano a su lado cobra vida.
Despúes de atravesar este cuadro pasa por, “La persisitencia del tiempo” “Los músicos” “Baile en la Mouline de la Galette” “Bailarinas de Mattise” “Amarillo-Rojo-Azul”.
Aparentemente todo ha sido un mal sueño y nadie nada mas que el personaje sabe lo que ha ocurrido.
La música va cambiando por cada cuadro por el que pasa como si cada cuadro tuviese un sonido propio.
Es una historia onírica por lo cual no es necesaria la existencia de una coherencia.
En cuanto a la necesidad de escapar del cuadro, conforme pasa el tiempo el personaje va envejeciendo a causa de estar en un “Marco” temporal distinto de su época. Una vez sale del cuadro vuelve a su estado normal.
ESCENARIOS
Escenario 1: El museo
Escenario 2: El grito
Escenario 3: American Ghotic
Escenario 4: La presistencia del tiempo
Escenario 5: Los músicos
Escenario 6: Baile en la Mouline de la Galette
Escenario 7: Bailarinas de Mattise
Escenario 8: Amarillo - Rojo – Azul
Escenario 9: La habitación de Van Gogh
Escenario 10 [Final]: Museo
GUIÓN LITERARIO
ESCENA 1: Interior de un museo.
Nos encontramos en el interior de un museo, y aparece nuestra protagonista, Adriana acompañada de un amigo, visitando las obras de arte. En la pared se muestra un cartel que contiene estas palabras “prohibido hacer fotos”, tras observar el cartel deciden infringir las normas y realizar esa fotografía, Adriana se coloca junto a al cuadro de El Grito posando. Al hacer la fotografía aparece un fogonazo de la cámara.
ESCENA 2: Interior del cuadro El Grito.
Adriana se encuentra dentro del cuadro de El Grito. Sorprendida y confundida al mismo tiempo, pero tras unos instantes se da cuenta de lo sucedido y empieza a imitar al Grito.
A continuación, palpa con curiosidad el margen del cuadro y se da cuenta de que también puede salir del cuadro.
ESCENA 3: Interior de un museo.
Tras salir del cuadro y se encuentra en el museo de nuevo y dirige su atención a otra obra de arte llamada El baile de la mouline galette.
ESCENA 4: Interior del cuadro El baile de la mouline galette.
Dentro de este nuevo cuadro camina entre la gente y le quita el sombrero a un invitado para colocárselo a ella. Después de este robo, se marcha del cuadro, con el sombrero incorporado como nuevo accesorio hacia su vestimenta.
ESCENA 5: Interior del museo.
Tras su marcha del cuadro, se ve emergida en el museo, focaliza su vista en un nuevo cuadro donde poder viajar y encuentra uno que le parece muy divertido, Los músicos de Picasso. Adriana se sumerge de nuevo en otro cuadro.
ESCENA 6: Interior cuadro Los músicos de Picasso.
Al fundirse con la obra aparece mágicamente entre sus manos una flauta que comienza a tocar junto a los músicos. Parece no convencerle del todo este cuadro y decide trasladarse a un nuevo cuadro saliendo de éste.
ESCENA 7: Interior del museo
Al salir del cuadro se deshace de su flauta tirándola al suelo y descubre Amarillo Rojo Azul de Kandinsky.
ESCENA 8: Interior cuadro Amarillo Rojo Azul de Kandinsky.
Irrumpe en esta nueva obra y mira con curiosidad una figura multicolor compuesta por secciones cuadradas, Adriana decide cogerla y la figura se torna en un cubo de Rubik, y comienza a jugar con él. Consigue acabarlo y se dirige a una figura rectangular situada en el fondo que se convierte en una puerta por la que sale y vuelve al museo.
ESCENA 9: Interior del museo.
Se encuentra con el cuadro American Gothic, y decide introducirse en el cuadro.
ESCENA 10: Interior cuadro American Gothic.
Dentro del cuadro se toma una pausa para observar lo aburrida que le parecía la obra y decide cambiarla. Coge una manta y la pone sobre uno de los dos personajes, tras retirarla aparece “Calamardo” lo cual le parece mucho más divertido. Después de establecer el cambio se marcha del cuadro.
ESCENA 11: Interior museo.
Recorre el pasillo en busca de nuevos destinos para su viaje y encuentra la obra de DalíLa persistencia del tiempo y decide entrar.
ESCENA 12: Interior cuadro La persistencia del tiempo de Dalí.
Se percata de que todo a su alrededor sucede como en una cámara lenta por lo que decide salir. Al intentar huir envejece de forma acelerada mientras trata de cruzar el marco, pero consigue salir.
ESCENA 13: Interior museo.
Se acerca al cuadro de La Habitación de Van Gogh y decide meterse en su interior con la intención de descansar de toda la aventura del día.
ESCENA 14: Interior cuadro La Habitación de Van Gogh.
Se acuesta en la cama y cierra los párpados.
ESCENA 15: Interior del museo.
Al abrir los ojos vuelve al momento en el que su amigo realiza la foto, toda esa aventura había sido producto de su imaginación, únicamente había sido un sueño.
CORTO
Comentarios
Publicar un comentario